SOBRE NOSOTROS
En el año 2003 la Iglesia Evangélica Pentecostal formaliza las actividades en las cárceles de Chile, creando el Ministerio Carcelario y de Reinserción Social, cuyo Jefe Nacional es el Pastor Presbítero Ricardo Arrendondo Oliva. Hoy en día el Mincar cuenta con 21 pastores, 584 hermanos en Chile y 23 hermanos en Argentina.

DIRECTIVA ACTUAL

Pastor Presbítero
Aldo Córdova Muñoz
Superintendente Iglesia Evangélica Pentecostal.

Pastor Presbítero
Ricardo Arredondo Oliva
Coordinador Nacional Mincar.

Pastor Presbítero
Nelson Burgos Álvarez
Ayudante coordinador zona sur Mincar

Pastor Presbítero
John Cameron Díaz
Ayudante coordinador zona norte Mincar

Pastor Presbítero
Eliseo Caro Parraguez
Ayudante Coordinador zona centro norte.

Pastor Presbítero
Abel Troncoso Antiñir
Coordinador nacional en Argentina.

Pastor Diácono
Abel Vega Cabello
Secretario nacional Mincar.

Pastor Presbítero
Hector Díaz Márquez
Supervisor

Hermano
Pedro Nina Vega
Tesorero nacional Mincar.

Hermano
Andrés Antilef Parra
Asesor Juridico Mincar.

NUESTRA MISIÓN
Llevar el mensaje de salvación a través del evangelio de Cristo a los internos de los recintos carcelarios del país, en una visión integral para el ser humano, donde esté lo familiar, laboral, educacional, salud e integración social, todo esto cubierto por el manto de una espiritualidad evangelizadora y a la vez interactuar con la comunidad en los programas de rehabilitación y reinserción social y acogiéndolo una vez que han obtenido su libertad.
​

RESEÑA MINISTERIO CARCELARIO
“La Iglesia Evangélica Pentecostal existe y por estos dieciocho años ha funcionado en conformidad con las leyes que gobiernan a entidades como ella y no tiene ningún deseo de atropellar las autoridades constituidas. Está haciendo una importante obra moralizadora y en muchas ocasiones, las autoridades lo han reconocido y le han prestado su decidido apoyo. Prueba es que el año pasado, en atención a una solicitud presentada por la dirección de esta iglesia en su conferencia anual, fue emitida por su Excelencia el Presidente de la República, una orden otorgada a los representantes de esta iglesia entrada en los establecimientos penales de la República, pero para predicar el Evangelio y como fruto, muchos han salido para vivir una vida honrada.”
Historia del Avivamiento.
(Fuego de Pentecostés – Julio de 1928)
La visitación a las unidades penales de parte de nuestra iglesia no es reciente, así se deja constancia en el libro “Historia del Avivamiento, Origen y Desarrollo de la Iglesia Evangélica Pentecostal”, ya que en la obra preciosa de transformación del Espíritu Santo, Dios comienza a llamar a muchos hombres que han "abandonado sus crímenes”, esto es en plena época del avivamiento pentecostal posterior a 1909. El gobierno de la época mira con buenos ojos este movimiento y abre los recintos penales para su evangelización.
Con alegría miramos los comienzos de nuestro amado Pastor Presbítero José Mercedes Gómez Tapia, comenzando como voluntario en el Grupo de Jóvenes y Profesores de la Escuela Dominical, cargo que desempeñó en el año 1928 en la Penitenciaría de Santiago. Con los años el amado Pastor Gómez llegó a ocupar cargos como Director de la Imprenta Eben Ezer y Presidente de la Corporación de nuestra iglesia.
​
Con el tiempo en la década de los 70, muchas de nuestras congregaciones visitaban los días domingo las unidades penales, como nuestro Pastor Presbítero Luis Humberto Oyanedel, quien estando dirigiendo la naciente iglesia de Chañaral, ingresa a las unidades penales para evangelizarlas convirtiéndose así en nuestro Primer Capellán Evangélico de nuestra Iglesia.
Con el tiempo Dios usó a muchos varones de Dios que abrieron los surcos hasta el día de hoy.
El año 2000 aproximadamente se le entregó al Pastor Ricardo Arredondo la capellanía Ad-honóreme en el CDP (Centro de Detención Preventiva) de Puente Alto, quien, autorizado debidamente por las autoridades de nuestra Iglesia Evangélica Pentecostal, recibe una congregación de alrededor de 65 internos que participaban de la pastoral evangélica en un lugar habilitado y cedido por Gendarmería de Chile, además de un proyecto de asistencia al preso denominado APAC (amando al preso, amando a Cristo). Fue así como el Pastor invito a participar a algunos miembros de la iglesia juntamente con hermanos de otras congregaciones evangélicas que ya estaban trabajando (predicando) en ese lugar.
Para asumir esta grande responsabilidad que no quería aceptar, Dios le muestra a su Siervo “Joyas preciosas botadas en los pasillos de esta unidad”, claro, hombres rechazados por la sociedad, pero que para Dios son contados como Joyas preciosas esperando que alguien les señales el buen camino. Nuestro Pastor Arredondo llamado por nuestro amado y respetado Superintendente Pastor Presbítero Eduardo Valencia, le encarga formar un Ministerio Carcelario a nivel nacional, no sin antes decirle “Pastor Arredondo, hay que cuidar la sana doctrina de la Palabra de Dios y cuidar el respeto a nuestras autoridades de nuestra Iglesia”.
Fue así como al correr de los años con mucho esfuerzo y trabajo, este número inicial de hermanos Internos, se ha multiplicado en gran manera, contando en la actualidad un número aproximado de 700 personas que han alcanzado a Cristo en este recinto penal.
​
Hoy, con orgullo sano miramos como Dios ha prosperado grandemente su obra, ya que en la actualidad no solamente nuestra Iglesia está presente en Puente Alto, sino que también nuestro Pastor ha formado Pastorales Evangélicas desde Arica a Punta Arenas, dando como resultado que en la actualidad nuestra Iglesia cuenta con un número de Agentes Pastorales y Asistentes Religiosos que sobrepasan los 600 hermanos, todos en un sentir común, la predicación del evangelio.
​
Confiamos en que el Eterno seguirá prosperando su obra para el bien de muchas almas que por alguna situación de la vida llegan a los recintos penales a cumplir su deuda con la sociedad, Dios seguirá fielmente cumpliendo su propósito.
​